De acuerdo con auditores que participaron en el proceso y reportes internos en poder de REFORMA, el daño fiscal se registró entre marzo de 2009 y septiembre de 2014, al amparo del Convenio de Colaboración Administrativa en Materia Fiscal Federal (CCAMFF), firmado con el Gobierno federal.
Aunque el convenio busca que las entidades federativas se involucren en la recaudación de impuestos para beneficio directo de su población, la forma como se aplicó en Sonora dejó cuantiosos recursos, pero en los bolsillos de particulares.
Según los reportes, se simularon acciones de auditorÃa y cobro sobre 123 adeudos fiscales federales- principalmente por ISR e IVA- que en conjunto sumaban 776 millones 444 mil 315 pesos y que correspondÃan a las 41 empresas.
Entre ellas destaca el caso de Javier Gándara Magaña, actual candidato del PAN a la Gubernatura y de quien se enlista su RFC en calidad de persona fÃsica con actividad empresarial.
Su adeudo era por 14 millones 108 mil 348 pesos de impuestos del ejercicio fiscal 2011, pero no pagó nada.
En la jerga fiscal, esa práctica es conocida como «vacuna», pues, una vez aceptada la autocorrección, el SAT ya no puede repetir revisiones por el mismo ejercicio fiscal.
Las fuentes dijeron que en la operación participaron el Secretario de Hacienda de Sonora, Carlos Villalobos Organista, y el director general de AuditorÃa Fiscal, Roberto Francisco Ãvila Quiroga.
Antes de iniciar la revisión, Ãvila Quiroga fijaba a los contadores en cuánto debÃan «cerrar la auditorÃa», y casi en ningún caso superaba el 10 por ciento del total de la deuda.
Diversas fuentes señalan que un equipo del SAT revisa esta irregularidad en Sonora, pero Lizandro Núñez, administrador general de Recaudación del SAT, dijo a REFORMA que no puede hablar de casos particulares en materia fiscal.
«No podemos confirmar ni negar este caso (de Sonora). Que sólo quede la idea que el SAT revisa.
«Para este caso no puedo responder, pero hay una vigilancia general para que los que realicen esta fiscalización y recaudación se apeguen a los procedimientos», dijo.
Muchos me han preguntado sà convocaremos a manifestación o caravana… Se que todos los malnacidos están más que puestos para salir a las calles y manifestar su rechazo a las malas acciones del gobernador y yo estoy más que en primera fila para hacerlo…
Pero creo que ahorita estoy en un momento en el cual tengo que poner en una balanza la seguridad mÃa y de mis hijas.
Posiblemente no todos sepan la represión y amenazas que me tocó vivir el año pasado, mientras luchábamos en contra de la tenencia.
Fueron muchas experiencias vividas, ustedes conocen parte de ella, la represión por parte de los jóvenes encapuchados, el supuesto movimiento de bajos recursos cuyas lÃderes quisieron golpearme a mi e incluso a mis papás, mis hijas fueron expuestas por el mismo gobernador en cuanto medio de comunicación pudo, incluso publico una foto donde aparecen ellas en el mismÃsimo IMPARCIAL, mis hijas fueron amenazadas públicamente, la campaña de difamación que se creo en mi contra, además de todo lo que vivo de manera personal…
Es por eso que el dÃa de hoy hago un alto en mi camino y pongo en la balanza mis ideales y mi deseo de lucha por un mejor gobierno en contra de la seguridad personal y de mis hijas.
Por eso no me ven convocando, mis compañeros me entienden, ellos han vivido cosas similares y saben lo difÃcil que es sentirse desprotegidos ante un grupo de personas con poder y buscando venganza.
No tengo miedo! Nunca la he tenido! Y no voy a callar lo que pienso! Voy a seguir señalando a los corruptos! puesto que mesurada o no el acoso es el mismo…
Y como desde un principio lo hice, hoy lo vuelvo a hacer: hago responsable al gobernador del estado Guillermo Padres Elias, por lo que le pase a mi persona, mis hijas, mis padres, mi familia y mi patrimonio.
Adelante malnacidos! Ustedes saben el camino, y de sobra saben que unidos se puede lograr hasta lo imposible!!
Por favor agradezco compartan este post para que llegue a la mayorÃa de malnacidos posible!!
Un abrazo a todos!!
Rebeca Villanueva
@rebecavillanuev
—————————————————————-
Rebeca, los Sonorenses Malnacidos no tenemos más que darte las gracias por poner el ejemplo y levantar la voz.
Guillermo Noriega Esparza, director de la asociación Sonora Ciudadana, explica que el primer gobierno panista quedó a deber en desarrollo polÃtico, en rendición de cuentas, pero sobre todo en el tema de la salud. Sin embargo, en otros puntos como el desarrollo económico y el combate a la pobreza, no estuvo tan mal.
“El gobierno de la alternancia no utilizó la polÃtica como un arte para llegar a acuerdos, el estado está dividido en diversos temas: en rendición de cuentas, en cómo el gobierno del estado le rinde cuentas a sus habitantes, la verdad ahà si les ponemos tache porque no llegan las explicaciones públicas y siguen habiendo muchas dudas y muchos escándalos, muchas sospechas de fraude respecto a recursos públicosâ€, dice.
Asegura que actualmente Sonora es un estado dividido, “con una oposición muy fuerte, centrada en la clase media y una parte la clase alta, muchos preocupados por los principales problemas del estado y una clase media, y clase baja que ha ido centrando su fortaleza, el Parido Acción Nacional (PAN) en ellos con programas muy populistas, muy existencialistas que se ha ido fortaleciendo su baseâ€.
Respecto al cambio de partido polÃtico en el poder respondió irónico:
“Los únicos que han tenido cambios positivos son los funcionarios del gabinete estatal, el Secretario de Gobierno actual [Roberto Romero López], cambio de esposa, de carro, de casa, hasta tiene una huerta en la que construyó una barda que pone en riesgo a los asentamientos aledaños. El Secretario de Comunicación igual cambio de esposa, carro, casa, y asà todos por el estilo, de tener un estilo de vida en la medianÃa, ahora viven como miembros del jet set“.
Un dÃa antes de su muerte fue grabado en video, explica su origen. Da detalles de dónde nació, sobre su familia. Acusó a los doctores de no haberle dicho nada. “[El doctor] ni siquiera habló conmigo, nomás me dijo: ‘quÃtate la ropa para que te refresques’â€.
Envuelto en una cobija, expresó que ya no podÃa caminar y que se habÃa lastimado la columna en la siembra de sandÃa, cerca de un lugar que identifica como “Doceâ€. Tras haberse lastimado, declaró que tomó un autobús porque “ya no podÃa trabajarâ€.
El Gobernador propuso el Impuesto Contribución al Fortalecimiento Municipal (Comun), que sustituyó a la recaudación por la desaparecida tenencia vehicular federal y quegrava con 3 por ciento del valor de los vehÃculos no mayores a 10 años. Las protestas de los ciudadanos comenzaron.
El 10 de noviembre de 2013, la Comisión Nacional de Derechos Humanos emitió la recomendación 54/2013 al Gobierno de Sonora por “tortura, detención y retención arbitraria†de Gisela Peraza Villa por el presunto robo de una maleta con dinero de la Casa de Gobierno del estado.
En el documento se relata que Gisela Peraza era ama de llaves de la Casa de Gobierno de Sonora y tras ser acusada del robo fue encerrada en su cuarto hasta el dÃa siguiente. Posteriormente elementos de la PolicÃa Estatal Investigadora la esposaron y trasladaron a sus instalaciones donde “fue interrogada, golpeada, insultada y se le colocó una bolsa de plástico en la cabeza para asfixiarlaâ€.
Ahà permaneció retenida hasta el 17 de marzo siguiente, cuando a las 23:00 horas la llevaron ante el agente del Ministerio Público, quedando en libertad el viernes 18 de ese mes y año.
El 5 de abril subsecuente, nuevamente fue detenida por elementos de esa corporación policiaca, quienes en sus instalaciones la golpearon, le vendaron la cara, la enrollaron en una cobija, le amarraron las manos, la patearon y echaron agua en la cara para ahogarla, mientras la interrogaban sobre el dinero robado.
Finalmente la llevaron a la ProcuradurÃa General de Justicia del Estado (PGJESON) donde le informaron que se encontraba sujeta a una medida cautelar de arraigo, tras lo cual de nuevo la trasladaron a las instalaciones policiales, para torturarle de nueva cuenta; finalmente fue alojada en un hotel donde permaneció arraigada.
ACUEDUCTO INDEPENDENCIA
Con una inversión de casi cuatro mil millones de pesos, el gobierno de Sonora construyó el Acueducto Independencia para resolver el abasto de agua en la ciudad de Hermosillo, extrayendo el recurso de la presa “El Novillo†y fue inaugurado el 30 de marzo de 2013.
Las autoridades no realizaron un estudio sobre el caudal ecológico que indique la cantidad de agua que se puede extraer dependiendo de los escurrimientos y la disponibilidad de agua.
Agricultores del sector social y privado, asà como indÃgenas de la etnia Yaqui promovieron amparos en contra de la construcción y operación de la obra, porque consideraban que afecta sus dotaciones de agua.
Desde el anuncio del proyecto, los yaquis se han mantenido en una lucha constante en contra del Acueducto, motivo por el que el propio Gobierno inició una campaña en contra de la tribu e incluso, dos de los lÃderes del movimiento en defensa del agua, Mario Luna y Tomás Rojo, tienen órdenes de aprehensión en su contra, aunque hasta el momento no han sido ejecutadas.
El 5 de junio de 2009, aun bajo el mandato de Bours Castelo ocurrió una de las mayores tragedias nacionales. La guarderÃa ABC en Hermosillo se incendió, 49 niños perdieron la vida y 76 más resultaron con lesiones.
Ahora se desempeña como Diputado local por el PRI. Fue hasta el siguiente año de los hechos cuando el Gobernador aseguró que les debÃa “un perdón†a los menores fallecidos y un “lo siento†a los padres. Aseguró que la declaración de dÃa de luto el 5 de junio no era suficiente, pero se comprometió a “hacer lo correctoâ€.
Ahora, a cinco años de la tragedia, alrededor de 25 personas, entre ellas los propietarios de la guarderÃa, han sido procesados por su presunta responsabilidad en el incendio de la guarderÃa ABC, sin embargo, ninguna se encuentra en prisión.
La ProcuradurÃa General de la República inició, desde abril del año pasado, una nueva investigación sobre el siniestro para investigar si fue provocado, hasta el momento no han revelado avances.
Este contenido ha sido publicado originalmente por SINEMBARGO.MX en la siguiente dirección: http://www.sinembargo.mx/01-08-2014/1074023. Si está pensando en usarlo, debe considerar que está protegido por la Ley. Si lo cita, diga la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. SINEMBARGO.MX
¿No que No se podia? Ratas del Nuevo Sonora a regresar las tenencias 2013 de los que se ampararon. ¿Se acuerdan cuando el Gobernador decia que era imposible eliminar este impuesto, y que de hacerlo tendrian que cerrar hasta el CRIT? ja, ja, las cosas ponen todo en su lugar y al final Los Malnacidos ganan esta guerra contra el COMUN.
El amparo directo otorgado a cientos de personas que no estuvieron de acuerdo con el cobro de ese impuesto, tuvo como base que el Gobierno del Estado violó los principios de proporcionalidad y justicia tributaria establecidos en el ArtÃculo 31 de la Constitución Federal.
Ricardo Maldonado Calvario, quien ya recibió la devolución por el cobro de la tenencia vehicular, dijo que el amparo y protección de la justicia federal, es para que el Gobierno del Estado ya no le aplique este cobro en el presente y futuro ejercicio fiscal.
Al parecer lo mala paga de Guillermo Padres y sus funcionarios sobrepasa el limite de lo posible, ahora nos venimos a enterar que el Avión Oficial Modelo Falcón 20F matrÃcula XC-FVH número de serie 393 color blanco con dos franjas verdes y una anaranjada que se ha usado por los ultimos 4 gobernadores del estado de Sonora esta en proceso de embargo por falta de pago de la actual administración. ¿Donde queda todo el dinero que antes si alcanzaba para darle mantenimiento al Avión, los apoyos a Las Casas de Estudiantes Foraneos, el pago de seguros que le descuentan a los empleados que al quererlos usar les dicen las aseguradoras no hay poliza por falta de pago, los 2300 millones de pesos del fondo de pensiones del ISSSTESON, etc…
Aqui un fragmento de la Columna de Victor Mendoza Lambert:
Pues es por algo muy sencillo, se deben miles de dólares a la empresa norteamericana que se encarga de ofrecer y realizar los servicios obligatorios para seguir volando. Por lo mismo ya no se le da, esto es, ya no recibe el mantenimiento para poder seguir volando y mejor prefieren que el Gobernador y sus colaboradores ahora viajen en avión comercial.
Eso para el buen entendedor pudiera pensarse como algo bueno, lo delicado es que se dejó en el abandono el mantenimiento y eso genera la devolución del mismo.
En el video a continuación podemos ver como pierde la calma el Diputado Panista Luis «Güero» Nieves, cuando al termino de la sesión saluda a miembros del movimiento «No más Impuestos», le da una palmada fuerte al Luis Miguel Vargas, y le pide «congruencia». Al parecer Luis Nieves esta en contra de los Gasolinazos, que parece olvidar fueron creados por el ex-presidente PANISTA Felipe Calderón Hinojosa, para eliminar las tenencias vehiculares y que esta alza a la gasolina se etiquetara a los rubros que iba la tenencia. Parece que a los Diputados Panistas les cayo como patada en los «destos», la puntada del gobernador de eliminar el COMUN, ya que no le quedaba de otra, dejando mal parados a sus sicarios digo diputados que defendieron como perros la imposición de este cobro.
2.- Miente al justificar esa decisión adelantada dado que las finanzas de su gobierno de pronto están sanas, cuando la gente sabe que es todo lo contrario ante la indecente corrupción en su gabinete.
4.-Miente al decirse solidario con la gente porque el COMUN en este 2013 sigue vigente y pende sobre miles de sonorenses como amenaza en contra de su calidad de vida.
Lo cierto es que a fin de cuentas los Malnacidos pusieron de pinicuchi al gobernador; lo cierto es que la movilización social y una estrategia jurÃdica inteligente y profesional le puso un hasta aquà a su voracidad recaudatoria; lo cierto es que los Malnacidos derrotaron al Gobernador de Sonora.
Es que existe la posibilidad que por inconstitucionalidad todo el paquete fiscal de este año quede sin efecto, lo cual implicarÃa no sólo la devolución de los alrededor de 380 millones de pesos recaudados por el COMUN, sino que obligarÃa a reponer todo el procedimiento legislativo, haciendo extensivo ese derecho hasta quienes no han pagado ese impuesto y tampoco se han amparado.
Por un lado, Vladimir Barboza Vásquez dijo: Que en septiembre iniciará la construcción de los puentes deprimidos en el bulevar Navarrete y en el bulevar Solidaridad, asà como la ampliación del bulevar Quiroga con una inversión de 155 millones de pesos provenientes del impuesto COMUN. Pero… por otro lado Regidores dieron a conocer la aplicación de 160 millones de pesos para las mismas obras pero con recursos de la Federación via SCT.
C.Sonora – Regidores priistas de Hermosillo supervisaron los proyectos de inversión que ejecutará la federación en vialidades, entre las que se encuentra un puente deprimido en los bulevares Luis Encinas y Navarrete, y la prolongación del boulevard Quiroga hasta la carretera Guaymas.
Los regidores priistas Guillermo Moreno RÃos, Lupita Olvera, David Palafox, Ariel Burgos y Natalia Rivera escucharon los detalles de los proyectos que explicó el Director del Centro SCT Sonora, Javier Hernández Armenta, quien indicó que los recursos están disponibles para ser transferidos al estado para iniciar los trabajos una vez que transcurran los trámites necesarios.
Por su parte, la regidora Lupita Olvera indicó que es satisfactorio el apoyo que destina la federación para los hermosillenses y que se reflejará en mejores condiciones urbanas viales de la ciudad.
A su vez, el regidor Ariel Burgos reconoció la disposición del director del Centro SCT Sonora, Javier Hernández Armenta, para conocer los detalles de los proyectos que están en puerta para realizarse en Hermosillo que involucran la inversión federal.
Natalia Rivera, coordinadora de regidores priistas en el Ayuntamiento de Hermosillo, indicó que estas acciones son una muestra del compromiso de los legisladores federales y el gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto de avanzar en infraestructura de los municipios y estado.