Roberto Rock escribe este articulo, aunque con pequeñas imprecisiones como que ubica a Vernon Perez Rubio diputado del PVEM como propietario de PREMACO del Desierto que es del Diputado Panista Ignacio Garcia.
Por: Roberto Rock – Mexico – Si usted está tentado a otorgar especial interés a la humillación inflingida al gobernador panista de Sonora, Guillermo Padrés, obligado a derruir una presa de 150 millones de pesos en su rancho familiar, por favor deténgase un poco. Corre el riesgo de concentrarse en un patético árbol caÃdo y perder de vista el verdadero bosque de la corrupción en esta historia.
Información disponible apunta que lo que está en marcha es una estrategia de control de crisis para evitar que las veleidades del señor Padrés desnuden una montaña de desvÃos estimados en miles de millones de pesos, en áreas polÃticamente explosivas. Es el caso del programa hidráulico de Sonora, que incluyó el controvertido Acueducto Independencia. Más de 2,500 millones de pesos se gastaron en esta obra que ameritó un reporte de la AuditorÃa Superior de la Federación con una enorme lista de irergularidades.
Pero el programa estatal sigue en marcha, y planea erogar 12 mil millones de pesos para un conjunto de grandes obras, que hasta ahora han sido confiadas a empresas constructoras cuyos dueños son amigos o campadres de importantes polÃticos sonorenses. Y no sólo del PAN, sino también del PRI e incluso del Partido Verde.
Puesto ante la alternativa polÃtica de darse por muerto o suicidarse, Padrés optó por lo primero. Se reunió la semana pasada con el secretario de Gobernación, Miguel Osorio Chong. Lo acompañaron el presidente de Acción Nacional, Gustavo Madero, precandidato presidencial, y el secretario general, Ricardo Anaya, precandidato a dirigir el blanquiazul. Antes de salir del encuentro, Padrés determinó –o fue instruido para ello- que destruirÃa la presa que levantó con fondos de origen desconocido, imposibles para su sueldo oficial de 75 mil pesos mensuales.
Padrés, quien antes de militar en el PAN fue un mediocre empresario que tal vez sólo terminó la preparatoria –existen dudas sobre la validez de su tÃtulo de abogado obtenido en una universidad «patito»-, representa en polÃtica al burro que tocó la flauta. Conquistó inesperadamente la gubernatura como resultado de una crisis doble: La tragedia de la guarderÃa ABC y la pugna entre el ex gobernador priÃsta Eduardo Bours (2003-2009) y el también ex mandatario estatal Manlio Fabio Beltrones (1991-1997) –actual lÃder del Institucional en la Cámara de Diputados-, uno de los polÃticos mexicanos más poderosos de las últimas tres décadas.
Como ocurrió a nivel federal, la llegada del PAN al poder en Sonora no supuso una ruptura del régimen priÃsta, antes al contrario. El gobernador Padrés, sus colaboradores –desde los más encumbrados hasta sus voceros-, los alcaldes y lÃderes panistas en el estado se treparon al carro de la corrupción, nacida en los tiempos de la Revolución, forjada por los legendarios sonorenses Plutarco ElÃas Calles y Ãlvaro Obregón y aceitada por sus herederos durante más de 80 años en el, ahora nuevamente, partido oficial. Una casta polÃtica que por más de un siglo ha observado la vieja máxima porfirista: “De la obra, lo que sobra…â€. Y lo ha hecho con maestrÃa.
Información promenorizada confiada a este espacio describe los ejes principales de una red de empresarios constructores no sólo ligados a los polÃticos sonorenses, sino creados por y para la polÃtica. Forman el telón de fondo de la tragicomedia que hoy protagoniza Guillermo Padrés. Estos son algunos de ellos:
Samuel Fraijo Flores, director de la compañÃa “Exploraciones Mineras del Desiertoâ€, la cual condujo el proyecto del todavÃa polémico –a cuatro años de iniciado y dos en operación- Acueducto Independencia. Apenas el pasado dÃa 11, Mario Luna, lÃder de la comunidad yaqui que se opone desde el 2010 a la obra, fue detenido en condiciones irregulares.
Fraijo integró y condujo un supuesto consorcio de 16 compañÃas para este proyecto, del cual fue la única cara pública. Su poder surge a la mitad de los años 80 al ser nombrado delegado de la SecretarÃa de Comunicaciones y Transportes. El titular era Rodolfo Félix Valdés, quien luego serÃa gobernador. A Fraijo se le atribuye el talento de hacerse de amistades, compadrazgos y complicidades con todos los gobernadores posteriores. Al inicio de la administración Peña Nieto se promovió para ser nuevamente delegado de SCT, pero resultó frenado desde la SecretarÃa de Gobernacion, que controla esas posiciones.
Francisco Salazar Serrano, propietario de la empresa constructora “Canorasâ€. Se le describe como un empresario alentado por Manlio Fabio Beltrones. Durante la gubernatura de éste, la compañÃa de Salazar tuvo un papel relevante en la construcción del llamado Vado del RÃo, en Hermosillo, una de las más importantes en la gestión del actual lÃder parlamentario. Salazar es también compadre del ex alcalde panista de Hermosillo, Javier Gándara –precandidato a la gubernatura y aliado clave del gobernador Padrés. La singularidad de sus apoyos polÃticos tanto local como nacionalmente se patentiza en el hecho de que su compañÃa está ahora al frente de otra obra relevante, la presa Pilares, en el municipio de Ãlamos.
Vernon Pérez Rubio, ex secretario de Infraestructura Urbana y EcologÃa durante toda la administración gubernamental de Manlio Fabio Beltrones. Actual diputado local plurinominal en Sonora por el Partido Verde y presidente de la constructora “Premaco del Desiertoâ€, entre otras compañias, desde las cuales participó en las obras del Acueducto Independencia, especÃficamente en infraestructura eléctrica. Se le atribuye sociedad con el diputado panista Ignacio GarcÃa Fierros. Dichas compañÃas son proveedoras recurrentes de ayuntamientos sonorenses. Versiones generalizadas indican que “Premaco del Desierto†construyó la presa del gobernador Padrés y habrÃa participado también en su inutilización.
robertorock@lasillarota.com