Por Daniel Sánchez Dórame
Un Tribunal Agrario ordenó suspender la construcción de la presa Bicentenario en Sonora, hasta que se resuelva de fondo un recurso jurÃdico interpuesto por propietarios de los ejidos ‘El Chorijoa’ y ‘Cejaqui’, quienes afirman que fueron engañados para vender las tierras donde se pretende construir la obra hÃdrica.
Aunque la suspensión de la presa fue girada por los Jueces desde el 23 de septiembre del año en curso, el pasado lunes 30 de septiembre, el mandatario Guillermo Padrés ElÃas dio el banderazo de arranque a la construcción de la presa que supuestamente vendrÃa a prevenir inundaciones en municipios del sur Sonora.
Documentos oficiales en poder de Excélsior, confirman que el Tribunal Unitario Agrario del Distrito 35, con sede en Ciudad Obregón, concedió la suspensión a los quejosos desde una semana antes del arranque de la construcción, la fecha coincide con la del comunicado de prensa donde el Gobierno de Sonora anunciaba que el Gobernador pondrÃa la ‘primera piedra’.
Según el expediente jurÃdico, la demanda es por un conflicto relacionado con la tenencia de la tierra, controversia agraria y nulidad de actos o contratos que contravengan leyes en la materia.
“Para garantizar la eficacia de la sentencia que se dicte y evitar que durante el procedimiento se alteren situaciones de hecho o derecho, con fundamento en la articulo166 de la Ley Agraria, ha lugar a decretar la medida precautorÃa solicitada, en el sentido de que se mantengan las cosas en el estado que actualmente guardan; es decir, que no se inicie la construcción de la presa denominada Bicentenario, especÃficamente en el sitio Los Pilares, ni tampoco se introduzcan en sus terrenos el Fondo de Operaciones de Obra Sonora SI (Gobierno del Estado), ni la empresa ganadora de la licitación Inmobiliaria Canoras (constructora)â€, dicta el resolutivo judicial.
Aunque la inconformidad con la presa Bicentenario inició con miembros de la tribu GuarijÃo que por temor y desconocimiento se oponÃan a la construcción de la obra porque iba a inundar su territorio, este recurso jurÃdico fue interpuesto por administradores de los ejidos ‘El Chorijoa’ y ‘Cejaqui’, a quienes el Gobierno de Sonora compró terrenos para la obra con la promesa de hacerlos socios de una “posible y futura†planta hidroeléctrica que finalmente fue descartada del proyecto hÃdrico.
En total 2 mil 305 hectáreas ejidales quedarÃan bajo el agua, los propietarios accedieron a vender sus terrenos bajando el precio de 20 mil pesos por hectárea a 4 mil 950 pesos, porque supuestamente tendrÃan acciones de la planta y al ver que el proyecto arrancarÃa sin ésta se sintieron engañados y demandaron.
TODABIA CREEN EN LOS ENGAÑOS DE ESTE GOBER. CONOCIENDOLO COMO ES DE RE MENTIROSO Y ENGAÑADOR.